La conexión entre odontología y osteopatía está revolucionando la manera en que tratamos la salud bucal
Cuando pensamos en la salud bucodental, solemos asociarla exclusivamente con la odontología: caries, ortodoncia, limpieza dental, etc. Sin embargo, en los últimos años ha crecido el interés por un enfoque más integrador, donde otras disciplinas —como la osteopatía— juegan un papel clave en el bienestar general del paciente. ¿Sabías que una alteración en la mordida o en la articulación temporomandibular (ATM) puede afectar tu postura, causar dolores musculares o incluso problemas de equilibrio? Aquí es donde la colaboración entre odontólogos y osteópatas se vuelve fundamental.
¿Qué es la osteopatía?
La osteopatía es una disciplina terapéutica que se basa en la idea de que el cuerpo es una unidad funcional donde estructura y función están íntimamente relacionadas. El osteópata trabaja con sus manos para diagnosticar y tratar disfunciones del sistema musculoesquelético, visceral y craneal, promoviendo así la capacidad natural del cuerpo para autorregularse.
¿Cómo se relaciona la odontología con la osteopatía?
La cavidad oral no está aislada del resto del cuerpo. El sistema estomatognático —que incluye dientes, maxilar y mandíbula, músculos masticatorios, articulaciones y tejidos relacionados— tiene conexiones biomecánicas y neurológicas con el cráneo, la columna vertebral y el resto del cuerpo.
Algunas conexiones clave:
- Articulación Temporomandibular (ATM): Alteraciones en esta articulación pueden causar dolor de cabeza, cervicalgias, mareos, e incluso afectar la postura corporal.
- Maloclusión dental: Una mordida desequilibrada puede generar tensiones musculares que se propagan a cuello, espalda y pelvis.
- Tratamientos ortodóncicos: El uso de ortodoncia puede modificar la posición mandibular y, en consecuencia, la postura general. Una intervención osteopática puede ayudar al cuerpo a adaptarse mejor a estos cambios.
¿Cuándo conviene una intervención conjunta?
Existen numerosas situaciones clínicas donde un trabajo coordinado entre odontólogo y osteópata puede mejorar significativamente los resultados del tratamiento:
- Pacientes con bruxismo (rechinar de dientes), especialmente si presentan dolores de cuello o mandíbula.
- Casos de disfunción temporomandibular con síntomas referidos (migrañas, tinnitus o acúfenos, vértigos).
- Niños y adultos en tratamiento de ortodoncia o con problemas de desarrollo craneofacial.
- Adultos con problemas posturales crónicos que no mejoran con tratamientos convencionales.
- En caso de mareos, vértigo o migrañas frecuentes
¿Cuáles son los beneficios de este enfoque integral?
- Tratamientos más efectivos y duraderos.
- Reducción de síntomas asociados, como dolores musculares o de cabeza.
- Mejor adaptación del cuerpo a cambios estructurales, como los generados por ortodoncia.
- Mayor bienestar general del paciente.
Conclusión
La integración entre odontología y osteopatía representa un avance hacia una medicina más global y centrada en el paciente. Entender que la boca no está separada del resto del cuerpo permite abordar los problemas de manera más profunda, considerando no solo el síntoma, sino también su causa. Si sufres de molestias mandibulares, dolores de cuello o has iniciado un tratamiento dental importante, consultar con un osteópata puede marcar la diferencia.
En nuestra clínica te ofrecemos un enfoque multidisciplinar
En Garcia Vilà Espai Dental trabajamos en conjunto con profesionales de la odontología y la osteopatía para ofrecerte un tratamiento personalizado, eficaz y duradero.